POR
RAMON ANTONIO MEDINA
PEDERNALES:
El Diputado por la provincia de Pedernales en representación de la Fuerza del
Pueblo, FP, Rafael Pérez Gomez, socializó con representantes de sectores
vinculados con el tema fronterizo, el proyecto de modificación de la Ley 216-11
para regulación de los mercados fronterizos en la República Dominicana.
Pérez
Gomez, quien preside la Comisión de Asuntos Fronterizos de la Cámara de
Diputados, calificó de exitoso el encuentro, en el que participaron directores generales
y representantes de entidades vinculadas al desarrollo integral de la frontera,
quienes compartieron sus aportes y expusieron sus puntos de vista, sobre el
proyecto de ley de su autoría, el cual está enfocado, en fortalecer y regular
los mercados fronterizos.
Dijo,
que este encuentro de socialización, marca el inicio de un gran camino que se
ha propuesto, de construir oportunidades reales para las comunidades en la
frontera y garantizar mayor orden, equidad y desarrollo en estos espacios, los
cuales dijo, son vitales para la economía y para la soberanía nacional.
Entre los participantes en el encuentro de socialización del proyecto de modificación a la Ley, figuran, el licenciado Ramón Pérez Tejeda, director General de Desarrollo Fronterizo, Mario pujols de Asociación de Industrias de la Republica dominicana, AIRD, Erick Dorrejo Medina, del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, MEPyD.
También,
el General Lee Ballestell, Director general de Migración, el General Juan
Carlos Vicente, director de inteligencia de migración, igualmente, Laura
Mariñez, Directora jurídica de migración y el Coronel Manuel Carrasco, Director
de control migratorio, entre otros.
Para
el representante ante la Cámara Baja por Pedernales, espacios como el vivido en
el proceso de socialización del proyecto, les recuerdan por qué decidió llegar
a la Cámara de Diputados: para ser la voz de los que, por años, han sido
olvidados y para trabajar con firmeza por un mejor mañana en cada rincón de la
frontera.
Con
la modificación a la Ley 216-11, se busca establecer un sistema de permisos y
registros comerciales obligatorios para operar en los mercados fronterizos, evitar
la competencia desleal de comerciantes de otras provincias que se trasladan sin
regulación, garantizar que las ventas en estos mercados sean organizadas,
fiscalizadas y cumplan con los lineamientos de la DGII, ente otras medidas
regulatorias que permitan el avance del mismo.
Sobre
el proyecto de modificación
La
Ley 216-11 sobre Mercados Fronterizos, regula el comercio en las zonas
limítrofes del país, pero no establece mecanismos efectivos para prevenir la
competencia desleal causada por comerciantes que se trasladan de otras
provincias a mercados fronterizos sin control ni regulación.
Según
la ley actual, esta situación ha generado desorganización comercial, pérdida de
competitividad para los comerciantes locales y conflictos en los mercados
bilaterales.
En
este sentido, según algunas cláusulas anexadas, se establece un Registro
Nacional de Comerciantes Fronterizos (RNCF) bajo la Dirección General de
Impuestos Internos (DGII), donde todo comerciante que desee operar en los
mercados fronterizos deberá inscribirse, entre otras medidas que favorezcan la implementación
de los mercados fronterizos.