viernes, 20 de junio de 2025

Neyba Informativo

Gobernadora Provincia Barahona, Oneida Féliz, participa en Congreso Internacional sobre Tránsito, Movilidad y Seguridad Vial



Punta Cana.- Organizado por la Liga Municipal Dominicana (LMD), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), culminó exitosamente el Congreso Internacional de Tránsito, Movilidad y Seguridad Vial.

La Gobernadora Provincial de Barahona, Oneida Féliz, participó del importante evento, encabezado Víctor D'Aza, Milton Morrison, Rafael Santos, Nelson Nuñez, Ricardo De Los Santos, Dharuellys D’Aza y Ramón Ramírez (Manolito), Alcalde Distrital de Verón; al cual asistieron autoridades locales de todo el país y varias delegaciones de expertos de España, Estados Unidos y Cuba, todos con el objetivo de formular estrategias y políticas públicas que permitan disminuir la cantidad de muertes ocurridas en las carreteras del país.
Cabe destacar que Oneida Féliz, participó activamente en la discusión de la aprobación de la Ley 63-17 sobre Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana y en la formulación de la propuesta del Primer Plan Nacional de Seguridad Vial, en su condición de Gerente Técnica de FEDOMU en los años 2015-2017.
Las conclusiones del Congreso, serán dadas a conocer próximamente y se espera con ellas atacar esta grave epidemia de los choques en carretera, los cuales provocan innumerables victimas en nuestro país, comunicó la Gobernadora Provincial.

Leer más
Neyba Informativo

Alcaldesa de los Rios resalta importancia de Congreso “Transito, Movilidad y Seguridad Vial” celebrado recientemente en Punta Cana



POR RAMON ANTONIO MEDINA

 

LOS RIOS, Bahoruco. – La alcaldesa del municipio de los Rios, Martha Cuevas, participó en el Congreso Internacional de Tránsito, Movilidad y Seguridad Vial celebrado en Punta Cana del 16 al 18 de junio pasado.

La participación de la ejecutiva municipal, pone de manifiesto el compromiso con la modernización y eficiencia de su sistema de transporte urbano, como un referente en la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos urbanos.

La Alcaldesa dijo, le brindó todo su respaldo y participó activamente en el congreso, junto a los demás alcaldes de la Región Enriquillo, destacando, que los municipios juegan un papel fundamental en el en la seguridad vial, razón por la que entiende, se debe trabajar desde los territorios, para impulsar acciones, tendentes a mejorar en ese sentido.

Dijo, que el evento, organizado por la Liga Municipal Dominicana (LMD), se desarrolló bajo el tema “Herramientas para la planificación territorial y movilidad urbana sostenible”, y tuvo como propósito principal promover ciudades más humanas, seguras y eficientes, donde el transporte público y privado proteja vidas y dinamice el desarrollo urbano.

Martha Cuevas, consideró este tipo de encuentros como una oportunidad estratégica para construir una visión común entre los gobiernos municipales. Especialmente en áreas críticas como el tránsito, la movilidad urbana y el ordenamiento territorial, fundamentales para los municipios.

Valoró positivamente la firma de un convenio sobre la seguridad vial en los municipios, entre la Liga Municipal Dominicana, el Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre, INTRANT, el Instituto de Formación Técnico Profesional y la Federación Dominicana de Municipios, FEDOMU.

Sobre el congreso

Entre las iniciativas destacadas del congreso estuvo la presentada por Milton Morrison, director ejecutivo del Intrant. Morrison propuso que el 25 % de las recaudaciones por multas de tránsito sean transferidas a los ayuntamientos.

Esta medida permitiría mejorar la semaforización, optimizar la señalización vial, fortalecer la capacidad operativa de los gobiernos locales. Igualmente, enfrentar de manera más eficaz los problemas de tránsito y movilidad urbana.

El congreso contó con la participación de representantes de todas las ciudades, expertos en temas municipales como la movilidad urbana y la seguridad vial, ejes fundamentales para el desarrollo sostenible y la calidad de vida de los ciudadanos.

 

 

Leer más
Neyba Informativo

OPINION: La Laguna Rincón: una fuente de vida que se extingue en el olvido



Por Héctor Plata


La Laguna Rincón, también conocida como Laguna de Cabral, es uno de los cuerpos de agua dulce más extensos y emblemáticos del sur de la República Dominicana. Enclavada en la subregión Enriquillo, este refugio de vida silvestre ha sido históricamente el corazón de las comunidades de Cristóbal, Cabral y El Peñón. Hoy, sin embargo, agoniza en silencio, reducida a su mínima expresión por la combinación devastadora de la sequía, la sedimentación, el abandono institucional y la codicia de particulares.


Según el historiador Rafael Leónidas Pérez, ya cuando los españoles llegaron a la isla, existía un poblado indígena a orillas de la laguna, gobernado por un cacique llamado Guanaconel. Los nativos la llamaban “Guanivan”. Desde entonces, esta fuente de agua ha sido el sustento de generaciones enteras en Cristóbal, no solo por la pesca, sino también por su influencia en la agricultura, la ganadería y la cultura local.


En barrios como La Paja, El Batey Viejo y Los Limones, familias enteras dependían del fruto de la laguna. La pesca era una empresa familiar para los cristobalenses, en la que participaban los pescadores, las marchantas intermediarias y las ayudantes que contribuían con la limpieza del pescado a cambio de algún pago. El pescado no solo generaba ingresos: era el alimento principal. Muchas familias lo consumían hasta dos veces al día, y para conservarlo sin refrigeración se valían de métodos tradicionales como el salado y secado al sol.


El horizonte era un extenso prado verde donde se criaban animales libres, y a su alrededor se practicaba una agricultura de ciclo corto: maíz, batata, cebollín, lechosa, yuca. Era un sistema de vida sostenible, profundamente conectado con el ritmo del agua.


Pero el río Yaque del Sur, antaño su principal fuente de renovación, fue también su verdugo. Las crecidas descontroladas y las malas prácticas de manejo hídrico —sumadas a la falta de mantenimiento del canal Las Damas— llenaron la laguna de sedimentos, aniquilando la vegetación acuática. En los períodos de intensa sequía, como el actual, el espejo de agua desaparece y el lecho se convierte en polvo. En los caminos vecinales, ya es común ver los bueyes cruzar lo que antes era un brazo húmedo de la laguna.


Las especies que alguna vez poblaron la laguna —el roncador, el bosú, el sábalo, la viejaca china, la guabina, el bombero— están desapareciendo. Algunas ya se han extinguido localmente. La flora también ha sufrido: los manglares y otras variedades nativas han sido depredados sin control, favorecidos por el oportunismo de quienes buscan adueñarse de los terrenos secos para especular con ellos.


La pobreza se profundiza entre los pocos pescadores que quedan, quienes ven en la sequía de la laguna no solo una amenaza ambiental, sino una sentencia económica. Hace poco, algunos de estos hombres se me acercaron en el mercado del parque central de Cristóbal, angustiados, pidiendo que se gestione al menos que los domingos se deje llegar agua a la laguna, para que no muera del todo y ellos puedan seguir con su oficio. Ese ruego, humilde pero urgente, es también un grito colectivo de quienes ven desaparecer su única fuente de vida.


Lo más doloroso no es solo la pérdida ambiental, sino la indiferencia. Durante años, hemos observado un escaso o nulo interés de las autoridades por salvar este ecosistema. El Ayuntamiento de Cristóbal ha sido testigo mudo de esta tragedia. No hay voluntad política, ni planes de manejo sostenible, ni siquiera acciones de mitigación básicas. Ni el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), ni el Ministerio de Medio Ambiente, ni la Gobernación Provincial han mostrado una respuesta seria ante el colapso ambiental que vivimos.


La Laguna Rincón se seca, y con ella se va una parte vital de la historia, la economía y la cultura de nuestras comunidades.


Este llamado no es romántico ni nostálgico: es un clamor por justicia ambiental y social. La laguna puede y debe ser rescatada. Pero eso requiere acción inmediata, no solo promesas. Se necesitan inversiones en obras hidráulicas, reforestación con especies nativas, programas de educación ambiental en nuestras escuelas, y un sistema de gestión integral que involucre a los actores comunitarios: las juntas de vecinos, la iglesia, los centros educativos y la juventud organizada.


Porque lo que antes era orgullo y fuente de riqueza, hoy está a punto de desaparecer. Y si dejamos que la laguna muera, también estaremos dejando morir a Cristóbal, a Cabral, a El Peñón… y a una parte de nuestra identidad como nación.

Foto: Pedro Genaro

Leer más
Neyba Informativo

Alcaldía de Postrer Rio y el INAPA corrigen fugas en el acueducto local.

 



POR RAMON ANTONIO MEDINA

POSTRER RIO: En una acción destinada a optimizar el servicio de agua proveniente del acueducto municipal, la alcaldía, por iniciativas del alcalde Cristian Florián y la oficina local del Instituto Nacional de Agua Potables y Alcantarillados, INAPA, realizó trabajos para minimizar las fugas, en las instalaciones del acueducto local.

Los trabajos se realizan por iniciativas del Ejecutivo municipal de Postrer Rio, en cumplimiento a su compromiso con el bienestar de la comunidad, garantizando que este servicio tan vital, llegue sin contratiempo a los hogares.

Esta importante labor tiene como objetivo garantizar un suministro de agua más eficiente, evitar el desperdicio del recurso y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, dijo el alcalde Cristian Florián, quien destacó la importancia de los trabajos, ya que las constantes fugas disminuían considerablemente el caudal del preciado líquido, dificultando que las amas de casas realicen sus actividades domésticas.


“Dijo, que los munícipes, sobre todo las amas de casa, son testigos de la situación que se origina con el bajo caudal de agua que llega a los hogares, razón por la que pidió el apoyo a la entidad, para solucionar el problema, las constantes fugas en la tubería principal del acueducto local” dijo.

Aseveró, Florián, que la colaboración entre la Alcaldía e INAPA representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de los servicios básicos en la comunidad.

Leer más

jueves, 19 de junio de 2025

Neyba Informativo

Alcalde de Villa Jaragua llama a colegas alcaldes a brindarles todo su apoyo a los Juegos deportivos Nacionales 2025


Llamó a los municipios a brindarle todo el apoyo a los juegos deportivos

POR RAMON ANTONIO MEDINA

VILLA JARAGUA: El Alcalde de este municipio, Ivan Arístides Medina Trinidad, resaltó la importancia que tienen los juegos nacionales para los atletas menores de 19 años, de las provincias que participaran en importante evento deportivo nacional.

El Ejecutivo municipal de Villa Jaragua, acompaño a la gobernadora provincial, María Esther Díaz Medina, quien encabezó el recorrido de la antorcha junto a otros funcionarios locales y deportistas que recorrieron con la antorcha, las principales calles de la ciudad.


Medina Trinidad, llamó a sus colegas alcaldes y a las fuerzas vivas de todos los municipios, a brindarle todo el apoyo a los juegos deportivos, de manera que el mismo cumpla con su objetivo principal, que consiste en implementar un evento que no solo demuestre la destreza atlética, sino que también logre resultados significativos en la promoción y el desarrollo de la actividad física deportiva en los jóvenes y adolescentes a los que están destinados los juegos.

Recalcó, que la población debe también acudir a darle el apoyo y su debido espaldarazo a los jóvenes atletas que estarán en las competencias, que se desarrollarán en las provincias fronterizas, que como Bahoruco, Independencia, Pedernales, Elías Piña, Dajabón. Santiago Rodríguez y Montecristi, ameritan de este tipo de eventos, para la salud y bienestar de los jóvenes de esas provincias.

El recorrido


El recorrido de la antorcha está a cargo de Rafael Pérez Jiménez, director de Deporte Escolar del Miderec. La jornada en Bahoruco marcó el tercer día de este simbólico trayecto que une a las provincias fronterizas a través del deporte.

La actividad fue encabezada por la gobernadora de BahorucoMaría Esther Díaz Medina, junto a los diputados Juan Bolívar Díaz y Olfany Méndez, Ramón Díaz Recio en representación del Senador Guillermo Lama, así como el director provincial de Deportes, José Mercedes, los alcaldes Martha Cuevas, de los Rios, Ivan Arístides de Villa Jaragua, quienes acompañaron a decenas de atletas durante el desfile.

En el recorrido participaron atletas de diversas disciplinas, junto a autoridades civiles y militares de la provincia Bahoruco e Independencia, en una jornada cargada de simbolismo y unidad.

El viceministro de Deportes para Tiempo Libre y Eventos Especiales, Kennedy Vargas, informó que este viernes la antorcha continuará su recorrido en Comendador, provincia Elías Piña, para cerrar la ruta en la zona sur del país.

Las disciplinas

Los atletas competirán por los primeros lugares en una amplia gama de disciplinas (14), asegurando una gran participación y emoción. Las cuales son: ajedrez, atletismo, baloncesto. Balonmano, béisbol, boxeo, dominó, fútbol, judo, karate, lucha, tenis de mesa, voleibol y softbol.

 

 

 

Leer más
Neyba Informativo

Zulinka afirma recibir cheque de compensación como miembro de la orquesta, no como hija de Rubby Pérez

 


SANTO DOMINGO. – Zulinka Pérez publicó en sus redes sociales un video este jueves, aclarando los supuestos malos entendidos que han sido tema de conversación esta semana, donde afirmó haber recibido un cheque de un millón de pesos como compensación solo como miembro de la orquesta, no como hija de Rubby Pérez, al igual que su esposo.

“Como comprenderán dejamos de percibir ingresos a nivel laboral, aclaro lo anterior, puesto que no se trata de cómo han querido insinuar, esto es una compensación como miembro de la orquesta, no como hija de Rubby Pérez”, expresó Zulinka.

Mediante un video, la hija del merenguero Rubby Pérez, destacó que durante mucho tiempo optó por callar, confiando en que las cosas iban a resolverse con madurez y respeto.

Zulinka comunicó que ante esta desinformación se vio en la necesidad de aclarar públicamente su posición.

“No busco confrontación con nadie, ni polémica, lo único que deseo es que se respete el legado de mi familia”, indicó.

Reproductor de vídeo
00:00
00:00

Dijo que se debería respetar la dignidad de su padre y que confía en que todo se resolverá de la mejor manera, por las vías adecuadas, con la intervención de sus abogados y si es necesario de los medios y los canales legales correspondientes.

“Mi único interés es que se maneje todo con transparencia y el respeto que merece mi familia», recalcó.

Zulinka Pérez agradeció todo el apoyo recibido y de las personas que se han solidarizado.

Dijo que espera poder dejar atrás este momento y avanzar con paz, respeto y justicia.

Zulinka se solidarizó con los familiares y las víctimas de la tragedia ocurrida el 8 de abril en el Jet Set, ya que vive en carne propia lo sucedido por la pérdida de su padre.

Leer más
Neyba Informativo

Inauguran torneo de baloncesto U12 dedicado a la gobernadora por Barahona Oneida Feliz.



POR RAMON ANTONIO MEDINA

BARAHONA: Quedó formalmente inaugurado el torneo de Baloncesto U12, dedicado a Oneida Feliz Medina, el cual se realizará en el palacio de los deportes de Villa central, donde participarán más de 12 equipos representando a toda la provincia de Barahona. 

En las palabras centrales del acto, Francisco Arias (Paciori), quien preside la Asociación de Baloncesto de Barahona (ASOBAPROBA), dijo que este es el primer evento que realiza la asociación, luego de su cambio de directiva.

“Y qué mejor hacerlo que con los niños que son el futuro y el presente de esta disciplina deportiva que ha llenado de gloria a la provincia de Barahona” dijo.

Por su lado, Francisco arias, puntualizó que seguirá trabajando a favor del baloncesto local, porque es la principal fuente de entretenimiento que tiene la provincia, ya que a diarios se ven cientos de niños, practicando esta disciplina deportiva en las canchas y en aros improvisados en todos los barrios y sectores

La gobernadora provincial Oneida, Feliz, destacó el regocijo que siente que se le dedique este evento, el cual la compromete a seguir ayudando y aportando sus conocimientos y recursos a favor del deporte en todas las disciplinas, cumpliendo así las disposiciones del excelentísimo, señor presidente de la República Luis Rodolfo Abinader, el cual le ha encomendado apoyar el deporte en todas sus manifestaciones.

Además de Oneida Feliz, en el acto estuvieron presentes Oneida Feliz, Cristian Núñez, director Provincial de Deportes de Barahona, Manuel Emiliana Santana, Porfirio López, Nelson Espinosa y otras personalidades.

Leer más

miércoles, 18 de junio de 2025

Neyba Informativo

UTEPDA interviene caminos Inter parcelarios en comunidades cafetaleras de Villa Jaragua en apoyo a la producción agrícola sostenible



Villa Jaragua, Bahoruco.– En una firme demostración de compromiso con el desarrollo agroforestal y la mejora de las condiciones de vida de los productores, la Unidad Técnica Ejecutora de los Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA) ejecuta la apertura y rehabilitación de caminos interparcelarios en las comunidades de El Barro y La Esperanza, enclavadas en la zona cafetalera de Villa Jaragua, en la Sierra de Neiba.


Con esta intervención, los agricultores locales podrán acceder de manera más eficiente a sus parcelas y trasladar sus productos a los centros de acopio y mercados, especialmente en esta temporada clave de cosecha de café y otros rubros. Así lo afirmó el productor Hugo Antonio Díaz Pérez, quien valoró la acción como un “rescate para los pequeños agricultores que por años vieron perder su trabajo por la falta de vías adecuadas”.


“Hoy podemos decir que el esfuerzo no se pierde. Gracias al apoyo de UTEPDA y al compromiso de su director ejecutivo, Frank Alejandro Herasme Soto, estamos viendo una transformación real en nuestras comunidades. Ya no tenemos que dejar nuestras cosechas en el campo”, expresó Díaz Pérez.



Los trabajos, que se realizan bajo la supervisión del encargado de equipos pesados, Aurelio Pérez, abarcan caminos estratégicos en zonas productivas de la Sierra de Neiba. Pérez destacó que estas labores se ejecutan bajo una visión de inclusión territorial y sostenibilidad, pilares fundamentales de los Proyectos de Desarrollo Agroforestal (PDA).


“UTEPDA está cumpliendo su misión de transformar la vida de las comunidades rurales. Estos caminos no solo facilitan el acceso a las parcelas, también representan una garantía para el manejo adecuado de los recursos naturales, al permitir prácticas agrícolas más planificadas y respetuosas del medio ambiente”, indicó.


Esta acción forma parte de una política integral que impulsa la producción sostenible, fortalece la seguridad alimentaria y promueve la conservación de los ecosistemas de montaña. Las comunidades intervenidas forman parte del área de influencia del PDA Bahoruco, uno de los principales proyectos de reforestación, conservación y desarrollo productivo de la región.


UTEPDA reafirma así su compromiso de trabajar junto a las comunidades, en defensa del agricultor, el medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales.

Leer más
Neyba Informativo

Autoridades y comunitarios analizan hechos violentos ocurridos recientemente en la comunidad de Santa Bárbara (Batey Seis)



Dejan conformada Mesa de Seguridad Ciudadana

POR RAMON ANTONIO MEDINA

Santa Bárbara, Batey Seis. - La problemática de la inseguridad y la delincuencia, que ha degenerado en una serie de hechos violentos en la comunidad de Santa Bárbara (Batey Seis), en la zona cañera, provincia Bahoruco, motivó que las autoridades sostuvieran un encuentro, donde ventilaron el preocupante tema de las muertes violentas, que han ocurrido últimamente en la comunidad.

El encuentro fue encabezado por la gobernadora provincial, María Esther Díaz Medina y el director distrital de Santa Bárbara, Simón Bolívar Montero Figuereo, quien tuvo a su cargo el discurso central.


Entre otras peticiones, el director distrital, solicitó la construcción de un destacamento policial para aumentar el patrullaje en la comunidad, además, de que se dejó conformada la Mesa temática de Seguridad Ciudadana y Género, con el fin de tomar acciones para controlar el índice de delincuencia.

Además, se comprometieron, junto al coronel provincial, la Encargada de la DNCD y DICRIM en la zona a aumentar el patrullaje y realizar un trabajo más efectivo para contrarrestar los puntos de drogas.

La gobernadora provincial, dijo, que el encuentro reviste de mucha importancia, ya que provocó un necesario acercamiento entre autoridades y la comunidad, el que aprovecharon para escuchar de primera mano, el sentir de los comunitarios.


El encuentro surgió de la preocupación del Director Distrital, Montero Figuereo, debido a los acontecimientos recientes, donde jóvenes han resultado muertos producto de la proliferación de la delincuencia.

Además de la gobernadora provincial y el alcalde de Santa Bárbara, en el encuentro estuvo presente el Coronel Jiménez Brito, encargado policial de Bahoruco, el capitán Juan Navarro, encargado provincial del DICRIM, también el Sargento mayor Esther Medina Santos, provincial de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), entre otras autoridades.

Muertes violentas

La comunidad de los Blocks amaneció el pasado 15 de junio con la noticia de que encontraron muerto a un reconocido joven de nombre Ángel Montero (Cajotico), quien fue ultimado de tres impactos de balas por personas hasta el momento no identificadas por la Policía.

 

En otro hecho, ocurrido el pasado 22 de mayo, los agentes del orden trasladaron al Hospital Municipal Julia Santana de Tamayo, el cadáver de Eusebio Luis Cuevas (Albert), un joven de nacionalidad haitiana, de unos 25 años aproximadamente, quien no residía en condición migratoria regular, hecho que ocurrió también en la comunidad de Batey Seis.

Leer más
Neyba Informativo

Más de 5,500 docentes ya aplicaron a plazas disponibles para el año escolar 2025-2026


 SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) informó este miércoles que de un total de 6,804 candidatos incluidos en el Registro de Elegibles, 5,566 ya han aplicado por las 5,153 vacantes docentes disponibles para el próximo año escolar 2025-2026 lo que equivale a más del 82 % mediante la nueva plataforma de postulación habilitada por la institución.

La iniciativa permite a los docentes seleccionar plazas disponibles en diferentes regionales y distritos educativos del país, como parte del compromiso del Minerd con una gestión educativa transparente, eficiente y basada en el mérito, impulsada por el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, detalla un comunicado.

Cada uno de los postulantes ha aplicado a un promedio de tres puestos distintos, lo que permite mayor flexibilidad en el proceso de selección y reclutamiento. Además, esta estrategia maximiza las opciones de colaboración laboral de los aspirantes y dinamiza la cobertura de vacantes en distintos contextos territoriales.

Igualmente, destacó que aquellos que buscan ingresar formalmente a la labor docente están siendo contactados desde el centro de llamadas institucional, con el objetivo de brindarles seguimiento y orientaciones específicas sobre su postulación.

Asimismo, los miembros de la comisión designada por la ADP han expresado su satisfacción con la eficacia y eficiencia de la decisión adoptada por el ministro De Camps.

La plataforma está disponible desde el pasado lunes 9 de junio, a través del portal oficial www.ministeriodeeducacion.gob.do  y permanecerá activa por un período inicial de dos semanas, o el tiempo que se considere necesario para culminar el proceso de manera satisfactoria.

Leer más
Neyba Informativo

Directora Regional de Educación encabeza acto de apertura del Programa de Alfabetización en la Etapa Oportuna



NEIBA, Bahoruco.- La directora de la Regional 18 del Ministerio de Educación, Virginia Encarnación, encabezó la ceremonia de apertura del Programa de Alfabetización en la Etapa Oportuna, un espacio formativo que busca fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en los primeros años de la escolaridad.


Durante su intervención, Encarnación, destacó la importancia de la alfabetización como base esencial para una educación de calidad, al tiempo que reconoció la valiosa labor de los docentes alfabetizadores, cuyo compromiso es clave en la formación integral de los estudiantes.



Este importante programa es auspiciado por el Ministerio de Educación, a través del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y en colaboración con la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).


El acto de socialización contó con la participación de docentes del Primer Ciclo del Nivel Primario, así como de coordinadores regionales y distritales de los distritos 18-01 y 18-03, quienes compartirán la responsabilidad de implementar las estrategias del programa en sus respectivos centros educativos.


La jornada estuvo respaldada por la presencia y el acompañamiento de autoridades representativas de las distintas instituciones educativas involucradas en el programa, reafirmando el compromiso interinstitucional con la mejora continua de los procesos educativos.


Con esta iniciativa, la Regional 18 de Educación, reafirma su compromiso con el desarrollo de una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos los niños y niñas de la región.

Leer más
Neyba Informativo

UTEPDA y AFIPA firman convenio para impulsar la protección ambiental y la agricultura sostenible



Santo Domingo.— La Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA) y la Asociación de Fabricantes, Representantes e Importadores de Productos para la Protección de Cultivos, Inc. (AFIPA) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de fortalecer acciones conjuntas en favor del medio ambiente, la producción sostenible y el desarrollo rural.


El acuerdo fue suscrito por el director ejecutivo de la UTEPDA, Frank Alejandro Herasme, y el presidente de AFIPA, Manuel Suazo Abarca, durante un acto en el que ambos resaltaron la importancia de establecer alianzas estratégicas para mejorar las prácticas agro productivas y preservar los recursos naturales del país.



Como parte del convenio, se implementarán programas de capacitación y formación técnica dirigidos a técnicos agroforestales y colaboradores de la UTEPDA, con énfasis en el uso responsable de productos agroquímicos y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles. Asimismo, se desarrollarán acciones de sensibilización sobre el manejo adecuado de estos productos.


Una de las iniciativas clave del acuerdo es la recolección y disposición final de los envases vacíos de plaguicidas y productos afines, los cuales serán trasladados al centro de acopio en San Juan de la Maguana. Esta acción se enmarca dentro del compromiso de ambas entidades con una agricultura más limpia y respetuosa del entorno natural.


UTEPDA y AFIPA también trabajarán de forma conjunta en los programas Campo Limpio RD y  buenas prácticas agrícolas CuidAgro, que se implementarán en las zonas de acción de los siete Proyectos de Desarrollo Agroforestal (PDA) ubicados en las cuencas hidrográficas de provincias como Azua, San Juan, Elías Piña, Bahoruco, Independencia y Barahona.


AFIPA, respaldada por CropLife Latin America, es una organización sin fines de lucro dedicada a capacitar agricultores, estudiantes y profesionales del agro en el uso apropiado de productos para la protección de cultivos, contribuyendo así a la salud humana, animal y ambiental.


Con esta alianza, ambas instituciones reafirman su compromiso de sumar esfuerzos técnicos, humanos y logísticos en una agenda común de desarrollo sostenible, fundamentada en la responsabilidad ambiental, la inclusión y la cooperación institucional.


Se destaca la presencia en el acto del director ejecutivo de AFIPA, Manuel Núñez; y Elersis Gómez, miembro. Por la UTEPDA también estuvieron presentes, Camilo Tejeda, coordinador de gabinete; Patricia Martínez, del área de relaciones Interinstitucionales; Ricardo Pérez Sarraf, consultor jurídico; Eridania González, encargada de protocolo; y la especialista social María Teresa Pérez.

Leer más