POR
RAMON ANTONIO MEDINA
MEXICO:
El Senador por la provincia Bahoruco, Guillermo Andrés Lama Pérez, participo
junto a varias legisladoras dominicanas en la Conferencia Global de Mujeres
Parlamentarias bajo el nombre "México para el mundo: movilicemos por la
paridad de género".
El
legislador viajo a México, sede de la Conferencia junto a una comisión de
legisladores, encabezada por la presidente de la Comisión de Género y secretaria
del bufete directivo del Senado dominicano, Aracelis Villanueva, de la senadora
Mari Ortiz Dilones, entre otros.
Parlamentarios de 62 países se reunieron en la Ciudad de
México para definir un plan de acción que asegure el acceso de las mujeres a
todos los congresos del mundo y en todos los espacios de representación pública.
A propósito del evento, el Senador por Bahoruco, propugno
por la equidad en materia numérica parlamentaria, en el sentido de que mas
hombres que mujeres ejercen la función parlamentaria.
De acuerdo con información de la Unión
Interparlamentaria, el porcentaje global de mujeres en los parlamentos es
apenas del 27 por ciento.
Resaltó la importancia de participar en el evento donde
dijo, se adquieren conocimientos para replicar en sus tareas y agenda legislativa,
para beneficio del país y la colectividad.
Ruanda, Cuba, Nicaragua, Namibia, México, Andorra y los
Emiratos Árabes Unidos tienen un 50 por ciento o más de mujeres en sus cámaras;
sólo el 24 por ciento de los presidentes de parlamento son mujeres; y
únicamente 13 por ciento de ellas presiden comisiones parlamentarias
tradicionalmente dominadas por hombres, como las de defensa y finanzas.
El
evento, contó con el respaldo de la presidenta
Claudia Sheinbaum Pardo y la organización de la senadora Cynthia López Castro, 350
diputadas y senadoras se dieron cita en la primera Conferencia Mundial de
Mujeres Parlamentarias de la UIP, un encuentro histórico que busca consolidar
la igualdad de género, empoderar a las mujeres y garantizar su derecho a la
educación, al trabajo y a una vida libre de violencia.
Clausura del evento
En la clausura de los trabajos, la senadora Cynthia López
Castro, quien es presidenta de la Mesa Directiva de Mujeres Parlamentarias de
la UIP, definió las tres áreas de acción que impulsarán las legisladoras en sus
respectivos países:
Asegurar el acceso de 50 por ciento de mujeres y 50 por
ciento de hombres en los parlamentos; garantizar la paridad en el liderazgo, en
la influencia y el poder político; y fomentar una cultura de inclusión y cero
tolerancias al sexismo, al acoso y la violencia en contra de las mujeres en los
congresos.
La Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la
UIP tuvo como lema “De México para el mundo: ¡Movilicémonos por la paridad de
género!”, ya que, en nuestro país, además de haber elegido a su primera
presidenta, la representación igualitaria entre hombres y mujeres se ha
convertido en una realidad en el parlamento.
Durante las sesiones de trabajo que se realizaron el viernes
14 y sábado 15 de marzo, las parlamentarias compartieron información y
experiencias sobre el avance de la paridad de género en el parlamento de sus
respectivos países; identificaron los obstáculos y barreras que dificultan el
avance de este principio; y abordaron los mecanismos como las cuotas
electorales de género.
En ese contexto, se presentaron las participaciones de
Tulia Ackson, presidenta de la UIP y de la Asamblea Nacional de la República
Unida de Tanzania; Amina J. Mohammed, vicesecretaria general de las Naciones
Unidas; Nahla Haidar, presidenta del Comité de las Naciones Unidas para
la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
(CEDAW); y Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo.
Además, participaron Martin Chungong, secretario general
de la Unión Interparlamentaria; Citlalli Hernández Mora, titular de la
Secretaría de las Mujeres de México; Luisa María Alcalde Luján, presidenta
nacional de Morena; y Olimpia Coral Melo, promotora de la ley contra la
violencia de género en la era digital, entre otras ponentes.