SANTO DOMINGO – El director de medios de la Presidencia, Federico Reynoso, informó que el proyecto de ley de modernización fiscal, depositado por el Poder Ejecutivo en el Congreso Nacional el 8 de octubre, tiene como objetivo garantizar el desarrollo económico, el fortalecimiento institucional y una democracia más robusta en la República Dominicana.
Reynoso indicó que la iniciativa fiscal prevé recaudar más de 122,000 millones
de pesos, los cuales serán destinados a reducir la deuda cuasifiscal del país,
incluyendo la recapitalización anual del Banco Central por más de 22 mil
millones de pesos. Entre otras necesidades que vayan acorde con el desarrollo
del país.
«También, la modernización fiscal elimina el anticipo a las personas físicas y rebaja en 40% a las empresas pequeñas que funcionan en el país».
Reynoso detalló que uno de los puntos clave del proyecto es la inversión en seguridad ciudadana, con más de 13,000 millones de pesos anuales dirigidos a la dignificación de la Policía Nacional. “Esto incluye mejoras salariales y condiciones laborales para más de 20,000 nuevos agentes del orden, con el objetivo de mejorar la seguridad tanto para los ciudadanos como para los turistas”.
En el área de transporte, se destinarán más de 35 mil
millones de pesos para expandir y modernizar la infraestructura vial y de
transporte público, incluyendo la construcción de teleféricos, monorrieles,
metros y la ampliación de avenidas, calles y carreteras.
Mejoras en
energía y salud
El sistema eléctrico también recibirá una inyección de 18
mil millones de pesos para mejorar las redes, reducir las pérdidas técnicas,
evitar fraudes y garantizar una energía más confiable, reduciendo los apagones
a cero en todo el país.
En el ámbito de la Salud se entregarán más de 10 mil
millones de pesos, en el fortalecimiento de la atención primeria, lo que
beneficiara a más de 5.8 dominicanos, garantizando un acceso más equitativo y
económico a los servicios de salud, reduciendo la presión en los hospitales y
mejorando la calidad de vida de la población.
Apoyo a los
municipios y sectores vulnerables
«De igual manera, los gobiernos municipales recibirán más
de 11 mil millones de pesos anuales para impulsar proyectos de desarrollo
local».
En el ámbito social, dijo que se ampliará el programa
«Tarjeta Supérate», incrementando el monto de 1,650 a 2,000 pesos, y el salario
mínimo de los empleados públicos pasará de 10,000 a 15,000 pesos mensuales.
Reynoso concluyó que el proyecto de ley de Modernización
Fiscal es una pieza clave en el desarrollo de una República Dominicana, más
próspera y equitativa; al modernizar el sistema tributario, invertir en
infraestructura y garantizar la protección de los sectores más vulnerables,
estableciéndose las bases para un futuro más justo y prometedor para los
dominicanos.