martes, 29 de abril de 2025

Neyba Informativo

Poder ejecutivo emite el decreto 219-25 que crea la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria

 



El presidente de la República Dominicana Luis Abinader promulga la Ley 219-25 que crea la la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria.


Con la creación de la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria, se dispone la fusión de los Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED) y el Plan de Asistencia Social de la Presidencia (PASP).

Esta direccion será el órgano responsable de la ejecución y gestión de programas de asistencia social directa orientados a la provisión de alimentos y artículos básicos de primera necesidad, a fin de mejorar las condiciones de vida de las personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, mediante
acciones de respuesta oportuna y solidaria.

Leer más
Neyba Informativo

Senado aprobó en primera lectura ley que declara el 2 de mayo de cada año “Día de la Defensa de la Soberanía” en República Dominicana



Santo Domingo. - El Senado de la República aprobó el proyecto de ley que declara el 2 de mayo de cada año “Día de la Defensa de la Soberanía” en República Dominicana en conmemoración de la gesta de 1861 o Grito de Moca, iniciativa presentada por el senador Carlos Gómez.

Esta propuesta busca exaltar la gesta patriótica del 2 de mayo de 1861 escenificada en Moca, mediante la declaración de este día como “Día de la Soberanía” en la República Dominicana.  El 16 de agosto de 1863 fue el inicio de la guerra de la Restauración, sin embargo, la primera manifestación de dicha lucha inició con la gesta del 2 de mayo de 1861, en el poblado de Moca, con la revuelta iniciada por el coronel José Contreras.

El Pleno senatorial sancionó, además el proyecto de ley que declara el carnaval de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Dominicana, iniciativa presentada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.

Esta normativa, tiene la finalidad de salvaguardar el carnaval de Cotuí de la provincia Sánchez Ramírez e impulsar su protección cultural   y sostenimiento, mediante su declaratoria como patrimonio cultural inmaterial de la nación.  El Carnaval de Cotuí tiene su origen en la década de los años 50, etapa en la que comenzaron a surgir manifestaciones y expresiones folclóricas populares, representativas de la comunidad. 

El mismo posee personajes de tradición cultural de impacto nacional como son Los Platanuses, con sus variantes, Los Papeluses y Los Funduses, los que constituyen el eje central del evento, quienes mantienen su originalidad y autenticidad.

La pieza, reseña también, que el carnaval de Cotuí, como expresión cultural, es uno de los eventos folclóricos más importantes de la República Dominicana, que reúne expresiones emblemáticas de la memoria e identidad del pueblo, enfocados en la comunidad hispana y africana, simbolizada en una fiesta de mezcla de colores, culturas y saberes ancestrales, donde la imaginación, la libertad de las expresiones artísticas y la creatividad alcanzan una de sus máximas facetas vivenciales.

Los senadores dejaron sobre la mesa hasta el artículo 24 inclusive  el proyecto de ley de Fomento a la Inversión en la República Dominicana. 

El proyecto establece un marco aplicable a la inversión en la República Dominicana, tanto nacional como extranjera y regular las obligaciones y derechos de los inversionistas, con el fin de fomentar mayores flujos de inversión y contribuir con el crecimiento económico y el desarrollo del país.

El Estado reconoce que la inversión extranjera y la transferencia de tecnología contribuyen, de forma directa, al crecimiento económico y social del país en cuanto facilitan la generación de empleos y divisas, promueven el proceso de capitalización y aportan métodos eficientes de producción. La sociedad dominicana interactúa en un mundo cada vez más globalizado y sustentado por la innovación y el crecimiento nacional y extranjero, creando la generación de empleos y de divisas. 

También, se conoció la resolución que solicita al ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, la celebración de los Juegos de la Mujer, en el mes de marzo de 2026, iniciativa presentada por la senadora María Mercedes Ortiz.

El Pleno Senatorial guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de George Schwarzbartl, expresidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales; Milena Castillo de Rodríguez, destacada líder maestra y política de Jarabacoa; Carmen Artilles, destacada doctora puertoplateña; Wilson Miguel Fabián, Guía turista en la provincia Monseñor Nouel; y Francisco Peña Rondón, padre del alcalde Eliseo Peña del municipio Villa la Mata.

Leer más
Neyba Informativo

Delegación de la OEA y del MICM realizan visita de cortesía a la UCATEBA

 


VILLA CENTRAL, Barahona: La Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) recibió este lunes 28 de abril una visita de cortesía de una delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del Ministerio de Industria, Comercio y MIPyMES (MICM), como parte de las iniciativas de colaboración para fortalecer el sector de las pequeñas y medianas empresas de la región.


El encuentro, realizado de 9:00 a 10:00 de la mañana en el Salón de la Rectoría, estuvo encabezado por el reverendo padre Marco Antonio Pérez Pérez, rector de la UCATEBA; el Dr. Esteban de la Torre, embajador de la OEA en República Dominicana; el Dr. Jorge Morales Paulino, viceministro de Fomento a las MIPyMES del MICM; y el Dr. Elmer González Cavallo, director de Servicio de Apoyo a las MIPyMES del MICM.

Durante el acto, el rector de la UCATEBA pronunció palabras de bienvenida, seguido de las intervenciones del embajador de la OEA y de las autoridades del MICM. 

Posteriormente, Verónica Samaniego, de la Oficina de la Secretaría General de la OEA en República Dominicana, y Yildalina Tatem, del Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), presentaron las iniciativas conjuntas OEA-MICM-UCATEBA.

En sus intervenciones, las autoridades reafirmaron su compromiso de trabajar en alianza para impulsar el desarrollo de las MIPyMES, promover el emprendimiento, y fomentar la inclusión y equidad de género como motores fundamentales del progreso económico y social en la región Enriquillo.

Además de las autoridades mencionadas, participaron en la actividad el ingeniero Benjamín Toral, vicerrector académico de la UCATEBA; la maestra Ruddy Medina Calderón, vicerrectora de Desarrollo; la maestra Yohanna Urbáez Castro, vicerrectora administrativa; maestro Wellington Omar Sánchez, director de Innovación, Emprendimiento y Proyectos; licenciado Jhanfri Feliz, director de Relaciones Internacionales; licenciado Solimar Betances, director de Relaciones Públicas y Comunicaciones; Antonio Garabito, director regional Enriquillo del MICM; Wilson Ramírez, supervisor del MICM, entre otros invitados especiales.

La jornada concluyó con un intercambio de propuestas de cooperación y la formulación de acuerdos preliminares para futuros proyectos conjuntos, seguido de palabras de agradecimiento por parte del rector de la UCATEBA.
Leer más

lunes, 28 de abril de 2025

Neyba Informativo

FEDA distribuye Plantulas de Coco en Cristóbal y otras localidades de la provincia Independencia.

 


CRISTOBAL, Independencia.- En el marco su programa de apoyo a productores agricola de la provincia Independencia, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), entregó 1,400 Plantulas de Coco que hoy fueron distribuidas en este municipio de Cristóbal. 


La entrega forma parte de un operativo realizado el pasado fin de semana, dónde el director del FEDA, Hecmidio Galván, recorrió varias comunidades de esta  provincia, entregando herramientas agrícolas, Platulas de Coco y de otras especies. 


Las plántulas de coco fueron distribuidas en la oficina local del Instituto Agrario Dominicana (IAD), a cientos de agricultores organizados en la Asociaciones de Parceleros y Agricultores la Esperaza #ll, Jesu María Galan y Jaime Medina,  que presiden Santo Rubio Plata, Luis Peña y Alejandro Matos, respectivamente. 


Recientemente,  Galván encabezó un  un recorrido por diferentes localidades de de esta provincia que concluyó en Cristóbal,  entregando herramientas agrícolas, plantas de Gri Gri y Platulas de Coco en compañía del senador Dagoberto Rodríguez Adamez. 


El acto de entrega de aquí, fue encabezado por los técnicos del FEDA Armando García, Orquídea Vallejo y  Rogelio Peña, coordinador de la entidad en la provincia Independencia.

Leer más
Neyba Informativo

Encuentran cadáver de nacional haitiano en el mercado público de Neiba

 


POR RAMON ANTONIO MEDINA

 

NEIBA, Bahoruco. –Fue encontrado en el mercado público de Neiba, el cuerpo sin vida de un nacional haitiano, según personas que dijeron haber visto días antes al extranjero, deambula en el área del mercado.

 

El cadáver del extranjero, el cual supuestamente padecía de problemas de salud mental, fue encontrado en un área en desuso del mercado público de Neiba.

 

El hallazgo ocurrió la mañana de este lunes, el cual, al momento de su hallazgo, no portaba ningún documento que permita su identificación y solo se le conocía como Tigason.

 

Al momento del levantamiento del cadáver por parte de la Médico Legista, doctora Mayuris Rivas, esta determinó la causa del fallecimiento por muerte natural, ya que no presentaba signos de violencia.

Al lugar del hallazgo del cadáver se presentaron representantes del Ministerio Publico y las autoridades del DICRIM y decenas de curiosos.

Al no tener familiares que se hicieran cargo del cadáver el ayuntamiento de esta ciudad le dio cristiana sepultura

 

 

Leer más
Neyba Informativo

SNS fortalece atención sanitaria con entrega de equipos para 13 hospitales, entre ellos el Jaime Mota de Barahona



SANTO DOMINGO.- En su misión de robustecer la Red Pública del país, el Servicio Nacional de Salud (SNS) dotó de nuevos equipos a trece hospitales de la Red, con una inversión de RD$33,209,369.21
Estas entregas forman parte del interés del Gobierno de equipar todos los centros de salud del país y en esta ocasión, recibieron importantes equipos los hospitales: Dr. Francisco E. Moscoso Puello, Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), Pediátrico Dr. Robert Reid Cabral, Dr. Rodolfo de la Cruz Lora, Ciudad Juan Bosch y Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, de la regional Ozama.
Asimismo, el Regional Docente Juan Pablo Pina de San Cristóbal, Infantil Regional Dr. Arturo Grullón de Santiago, Municipal Hato del Yaque, Regional Universitario Jaime Mota de Barahona, Regional Materno Infantil Francisco Peña Gómez de Mao, Municipal Ramón Adriano Villalona, en Loma de Cabrera y Provincial Inmaculada Concepción de Sánchez Ramírez; de las regionales, Valdesia, Cibao Norte, Enriquillo, Cibao Noroeste y Sur, respectivamente.
El director del SNS, Mario Lama, destacó que esta dotación de equipos llega a fortalecer especialmente las asistencias neonatales, que buscan garantizar un sistema de salud más eficiente, moderno y accesible.
«Seguimos invirtiendo en la dignificación de nuestros hospitales, dotándolos de los recursos necesarios para que el personal médico pueda brindar un servicio de mayor calidad», expresó.
Además, Lama indicó que la dotación de equipos se suma a otras acciones que el SNS ha desarrollado en los últimos meses, como la remodelación de centros de salud, ampliación de servicios y capacitación al personal para la funcionabilidad de estos.
Equipos entregados
La inversión en la regional Ozama en equipos fue RD$20,486,110.48, entregados los hospitales Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), con un ecocardiógrafo adulto pediátrico 4D.
Además, el Pediátrico Dr. Robert Reid Cabral, dos ventilador C3 Hamilton Medical con sus accesorios. Mientras el Francisco Eugenio Moscoso Puello recibió cuatro ventilador C3 Hamilton Medical con sus accesorios y un ventilador Draeger.
Igualmente, fueron dotados los hospitales Dr. Rodolfo de la Cruz Lora, con tres cunas de recién nacido y dos incubadoras neonatales estándar, asimismo los establecimientos sanitarios Ciudad Juan Bosch y Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, recibieron ambos una incubadora neonatal estándar.
El Hospital Regional Docente Juan Pablo Pina, fue equipado con cuatro cunas de recién nacido, una cuna de calor radiante (servocuna), cinco incubadoras neonatales estándar, cinco lámparas de fototerapia, un laringoscopio de fibra óptica pediátrico-neonatal, por un monto de RD$ 3,111,641.38.
Otro Hospital dotado de equipos fue el Infantil Regional Dr. Arturo Grullón que recibió cinco incubadoras neonatales estándar por un monto de RD$2,655,000.00, también al Hato del Yaque que recibió una reveladora digital CR, por un monto de 1,620,000.00.
Igualmente, el Hospital Regional Universitario Jaime Mota por un monto de RD$108,617.35, recibió cinco cunas de recién nacido (cunero). El Hospital Regional Materno Infantil Dr. José Francisco Peña Gómez, fue dotado de cuatro incubadoras neonatales estándar de RD$2,124,000.00; asimismo el Municipal Ramón Adriano Villalona, le fue entregado un sonógrafo de tres transductores con una inversión RD$980,000.
Mientras que el Hospital Municipal Inmaculada Concepción, se le entregó cuatro incubadoras neonatales estándar de RD$ RD$2,124,000.00
Con esta inversión, el SNS reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo el sistema sanitario dominicano y garantizando una atención digna y oportuna para todos los ciudadanos.
Leer más
Neyba Informativo

En el marco de asamblea de la Unión de Bomberos de la Región Sur reconocen a empresario Mario Pérez Medina

 


POR RAMON ANTONIO MEDINA

NEIBA, Bahoruco. -  La Septuagésima sexta asamblea ordinaria de la Unión de Bomberos de la Región Sur (UBOMSUR), fue el escenario en el cual fue reconocido como Bombero honorifico y meritísimo, el señor Mario Pérez Medina, presidente de Super mercados Mario Pérez Comercial y Ferretería MAPECA, en una actividad llevada a cabo el pasado sábado, en el salón de actos de la alcaldía de Neiba.

El reconocimiento le fue entregado por la alcaldesa del municipio de los Ríos, Martha Cuevas y los intendentes del cuerpo de Bomberos de Neiba y Los Ríos, Juan Nana y Danny Vásquez.

En la actividad, en la que el intendente del Cuerpo de Bomberos de Neiba, Danny Vázquez, dio la bienvenida a las delegaciones de bomberos presente en la actividad, el reconocido empresario neibero, tras recibir el reconocimiento, hizo un recuento de la historia y experiencia como bombero honorifico.

Al narrar la experiencia propia de situaciones vividas, en la que dijo, los bomberos fueron su refugio, el empresario resaltó la importancia de servir desde esa institución, a la cual dijo, colabora de manera honorifica desde mediado de los años 80tas.

“Ha nombre de nuestra empresa, creemos que hay que apoyarlos y no podemos olvidarnos de los bomberos, porque si hubiese sido otra persona; bueno nosotros fuimos cambiando de estatus, por eso no me voy a olvidar de los bomberos y por eso hemos visto la necesidad de que ellos sigan teniendo nuestro apoyo y por eso cada año, de las ganancias obtenidas una parte va a una acción social y los bomberos son parte de esas acciones” dijo, a la vez que llamo a los colegas a llevar esas acciones a la práctica.

Dijo, que no se puede recordar a los bomberos solo cuando llega el incendio o cuando llega el momento de “aprieto “o con el corto circuito, sino, que deben ser recordados constantemente, todos los meses o todos los años, haciéndoles llegar su grano de arena, dijo.  

“Yo recibo este reconocimiento, que no me gusta mucho, porque lo mejor en la vida, es cuando las cosas llegan de manera espontánea, que no llegan de la política, sino, porque ustedes entienden que este reconocimiento lo hemos ganado con nuestras acciones y lo compartiré con nuestras familias, con nuestros empleados y con todos ustedes, que como materia prima para que nuestra empresa pueda crecer” recalcó Pérez.

Calificó como un gran honor poder recibir el reconocimiento y ser parte de esa gran familia de servidores a la sociedad aun sea de manera honorifica, la cual dijo, se sacrifica por el bienestar de los demás en momentos de crisis.

En el marco de la Septuagésima sexta asamblea de UBOMSUR, participaron los Cuerpos de Bomberos de San Cristóbal, Baní, Azua, San Juan de la Maguana, Elías Piña, Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco, la unión de bomberos del sur agradeció por el trato y el buen recibimiento a cada uno de ellos.

 

Leer más
Neyba Informativo

Gobierno entrega 58 nuevos vehículos para fortalecer operativos migratorios


 El presidente Luis Abinader entregó este lunes 58 vehículos para continuar fortaleciendo los operativos de detención y deportación de extranjeros en condición irregular, que ejecuta la Dirección General de Migración (DGM), en el país.

Los nuevos medios de transporte para el traslado de interdictos que disponen de aire acondicionado y baños integrados para las mujeres, embarazadas y niños, con capacidad para 50 pasajeros, fueron entregados en el Ministerio de Defensa con una inversión que asciende a los RD$510,581,136.00.

Durante el acto, el director de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, expresó que se esta dando cumplimiento al mandato del presidente Abinader, al destacar que se está dignificando el trato a los inmigrantes irregulares en el territorio nacional.

Asimismo, manifestó que con esta nueva entrega ya suman un total 118 unidades de transporte que vienen a fortalecer la capacidad de destreza operacional. En ese sentido explicó que en la recién pasada graduación fueron entregadas 60 camionetas doble cabina y este lunes 50 camiones y 8 autobuses.

Destacó el esfuerzo de trabajo gracias a una planificación estratégica que ha sido implementada gradual y paulatinamente para fortalecer el sistema de gestión migratoria y en específico en este caso de control migratorio en la República Dominicana para contrarrestar la inmigración irregular en todo el ámbito del territorio nacional con estos equipos.

"Nos comprometemos y seguimos en la Dirección General de Migración como ameritan la circunstancia la situación le damos cuenta aquí de que seguimos señor respetuosamente valga la reiteración dando lo mejor de nosotros de cada uno de los hombres y mujeres que conforman esta Dirección General de Migración para hacer cumplir la Ley 285-04 y su reglamento de aplicación dentro del marco de la ética del decoro y del respeto nuevamente a los derechos humanos de todas las personas con las que nosotros tengamos que interactuar", dijo Lee Ballester.

Acompañaron al presidente Abinader los ministros de Defensa, teniente general, Carlos Antonio Fernández Onofre; de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Interior y Policía, Faride Raful; los viceministros de Defensa para Asuntos Militares, mayor general Miguel A. Rubio Báez; para Asuntos Costeros y Navales, vicealmirante Ramón G. Betances Hernández y para Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general técnico de aviación, Carlos R. Febrillet Rodríguez; el Inspector general de las Fuerzas Armadas, mayor general Delio B. Colón Rosario; el comandante del Ejército de la República Dominicana, mayor general, Jorge Iván Camino Pérez y el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), general de brigada José H. Rodríguez Coste.

Leer más
Neyba Informativo

Desarrollo Fronterizo promueve talento en el canto con Festival Voces Fronterizas 2025



Dajabón. – La Dirección General de Desarrollo Fronterizo realizó este fin de semana la apertura del Festival Voces Fronterizas 2025, programa cultural y artístico que promete llevar alegría a las comunidades fronterizas, creando de esta manera un espacio de entretenimiento para todos los munícipes. 


El Festival Voces Fronterizas 2025, se realiza con el objetivo de identificar el talento vocal de niños y jóvenes fronterizos para brindar un escenario donde pueda proyectar su cualidad artística, generando desarrollo social y económico y visibilizar el talento fronterizo.

 

Con esta segunda edición del festival, la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, contribuye al crecimiento integral humano y artístico, brindándole la oportunidad a todos aquellos que gocen de talento y condiciones vocales para ser artista y así promover el arte como identidad en la frontera. 

 


El director de la entidad, Ramón Pérez Tejada, expresó que, con este festival, no solo se busca un talento en el canto, sino, que se pretende fomentar el desarrollo musical de los habitantes de la comunidad, mediante la sana competencia en el certamen artístico, también promover el intercambio de experiencias, conocimientos y aprendizajes entre los participantes, creando así,  un escenario de entretenimiento para los munícipes mediante el desarrollo de expresiones artísticas. 


Pérez Tejada, también explicó, que mediante este proyecto se presentan alternativas de Desarrollo Social, enfocadas en mejorar la calidad de vida de la población fronteriza, a través de políticas que promuevan la inclusión social y el desarrollo cultural.


Para poder participar en este festival  los interesados de cada provincia fronteriza, deben cumplir los requisitos en dos categorías de elección, la primera de 6 a 12 años y la segunda entre los 13 y 21 años de edad, quienes serán seleccionados por un jurado reconocido en el ámbito de la música, tomando en cuenta la afinación, calidad vocal, interpretación y el dominio escénico. 


El Festival Voces Fronterizas 2025, se realiza gracias a la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, junto al Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF), con participantes de las 7 provincias fronterizas: Elías Piña, Independencia, Pedernales, Montecristi, Santiago Rodríguez, Dajabón y Bahoruco. 

La actividad se realizó en él Club Ensueño Dajabonero y contó con la presencia de autoridades de la provincia, comunitarios de la zona y colaboradores de la institución.  

 

División de comunicaciones 

Dirección General de Desarrollo Fronterizo

Leer más

domingo, 27 de abril de 2025

Neyba Informativo

Directores de Utepda e Indesur encabezan programa “El Gobierno en las Provincias” el viernes en Independencia, con enfoque en educación.



INDEPENDENCIA.- El gobierno realizó el fin de semana la segunda jornada del programa “El Gobierno en las Provincias” con enfoque en el sector educativo, actividad que fue encabezada por los funcionarios Frank Alejandro Herasme, director de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (Utepda); Noel Octavio -Tavito- Suberví, director del Instituto para el Desarrollo del Suroeste (Indesur); y la profesora Mercedes Novas, gobernadora civil de la provincia Independencia. 


En el acto que tuvo lugar el viernes en un salón del ayuntamiento de Jimaní, el equipo del gobierno se refirió a las demandas de respuesta rápida, priorizadas en su primera visita realizada el pasado 29 de marzo; y se evaluó la situación del sistema educativo en esta demarcación con la participación de sus principales actores. 



Entre los proyectos calificados como de respuesta rápida, el equipo informó que, por su avanzado nivel de ejecución, se priorizó la terminación de la subestación eléctrica en la ciudad de Jimaní, la cancha techada y el pley de San José en el municipio de Duvergé; así como, el asfaltado de 8 kilómetros de carretera entre las comunicades de Postrer Rio y Guayabal. 


En el sector educativo, se detallaron acciones emanadas por el gobierno desde el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), entre otras instituciones.


Técnicos de diferentes dependencias ligadas al sector educativo presentaron estadísticas y propuestas formativas relacionadas a la formación preuniversitaria y técnico-profesional. Luego se abrió un dialogo sobre las necesidades versus la oferta educativa en la provincia Independencia, el cual concluyó con la validación y priorización de demandas del territorio en el sector educativo. 


Los ejecutivos de Utepda e Indesur, en compañía de una amplia comitiva, realizaron visitas de supervisión a lugares donde se ejecutan obras del sector educativo. En Jimaní, visitaron los centros educativos Liceo Politécnico Máximo Pérez Florián, donde el gobierno construye 4 aulas nuevas que están en fase de terminación; y la escuela Leonor Novas Vólquez, en cuyos terrenos se levanta la construcción de una cancha techada. 


Se resalta la presencia en el lugar de la Técnico-Enlace de la presidencia de la república, Laura Santana; el director regional del INFOTEP, Elvis Céspedes; la directora regional de planificación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Adela Matos; el subdirector regional 18 de educación, Feliz Antonio Novas; el director provincial de salud pública, Alfonzo Herasme; el director del distrito educativo 18-04, Máximo Florián; la directora del distrito educativo 18-05, Santa Garcia; técnicos regionales y distritales, directores de centros educativos, federados de Apmae, entre otros. 

 

UTEPDA

División de Comunicaciones.

Leer más
Neyba Informativo

COOPACRENE y Reservas País imparten taller de Gestión Financiera

 



Claudia Fabián

Neyba/ Los Ríos: Con el objetivo de seguir contribuyendo con el desarrollo y la garantía financiera de sus ahórrantes la Cooperativa de Ahorros y Créditos de NEYBA COOPACRENE, impartió un taller de Gestión Financiera en el municipio de los Ríos Prov. Bahoruco.

El taller se realizó en conjunto con la Fundación Reservas del Pais y conto con la participación de 65 personas, El presidente de la Cooperativa Simeon Cuevas y la Gerente General Diorilina Dotel y la Tesorera Micaela Novas, expresaron el compromiso que tienen con los asociados.

El departamento de Educación está coordinando para que este taller, llegue a los maestros, equipos de apoyo del centro y demás comerciantes de la zona.

COOPACRENE y la Fundación Reserva País, tienen un acuerdo interinstitucional para fortalecer y aportar en la Educación y en los micro créditos para los socios.

La actividad se realizó el pasado 24 de abril en la escuela básica Juan Pablo Duarte de los Ríos.

Leer más
Neyba Informativo

Ingeniero expone necesidad de reducir evapotranspiración en la cuenca de la presa de Sabaneta




SAN JUAN MAGUANA: La cuenca media y alta de la presa de Sabaneta ameritan de un vasto plan de reforestación con el objetivo de reducir  el nivel evapotranspiración o evaporación de agua como resultado de la intensidad de los rayos solares.


El planteamiento fue formulado por el ingeniero José Ogando, Gerente de Medio Ambiente y Seguridad de la empresa minera GoldQuest, quien destacó que el nivel de evapotranspiración se ha incrementado como resultado de que las lluvias caídas en la cuenca de presa de Sabaneta se evaporan.


Declaró que un nivel de reforestación de la zona reduciría el nivel de evapotranspiración o evaporación de las aguas por la intensidad de los rayos solares por la falta de bosques, lo que va a garantizar que más agua llegue al río.


En una anterior declaración Ogando, dijo que la empresa minera GoldQuest, está en disposición de aplicar un plan de recuperación de la subcuenca de la Presa de Sabaneta.


Destacando que eso demuestra que la GoldQuest y su proyecto Romero es un aliado  de la calidad y de la cantidad del agua que va a llegar al río San Juan, un aliado de la agricultura, un aliado para la producción de agua de calidad para San Juan.


Ogando aseveró que solamente el proyecto Romero puede realizar la inversión técnica y económica para revertir este proceso de deterioro que afecta seriamente a San Juan.


Manifestó que San Juan hoy confronta dificultades para suplir el agua potable para el consumo, para la Agricultura y la  generación de energía y cualquier otra actividad que amerite el uso de sus recursos hídricos.


Reitero que  el proyecto  Romero no debe verse como un enemigo del agua, sino  como un aliado, ya que el mismo no consume agua del río San Juan, no consume  de la presa, pero si garantiza que va a llegar  mas agua al  río  y a la presa, pues  al reforestar la zona se va a reducir el nivel de evaporación o la evapotranspiración y esas  aguas  van a llegar  al río San Juan, lo que garantiza la vida  del  mismo, un mayor caudal y que al reducir la erosión de los suelos  garantiza mejor calidad del agua que va a llegar  a la  presa y a  los  distintos usuarios.

Leer más