Santo Domingo.- La primera dama de la República, Cándida Montilla de
Medina, llamó este lunes a las sociedades del mundo a
comprometerse activamente con Olimpiadas Especiales en esta cruzada por un
mundo respetuoso de la dignidad de todas las personas, sin importar su condición.
Montilla de Medina, acompañada del presidente internacional de las
Olimpiadas Especiales, Timothy Shriver Kennedy, dejó inaugurado el Congreso
Global de Atletas Líderes, que procura avanzar hacia la meta de una sociedad
libre de discriminaciones.
Previo a la realización del Congreso, el presidente internacional de las
Olimpiadas Especiales en una reunión, entregó a la primera dama una esfera de
cristal que en la parte frontal tiene dos monedas de dólar estadounidense con
la cara de su madre, Eunice Kennedy grabada.
“Esfera simboliza el mundo y representa el compromiso de Cándida Montilla
de Medina al convertirse en la primera dama de Olimpiadas Especiales”, expresó
Shriver Kennedy.
En la actividad, realizada en el Hotel Sheraton, participaron además, el
ministro de Deportes, Danilo Díaz, la directora ejecutiva de Olimpiadas
Especiales Internacional, Mery Davis, la presidenta de Olimpiadas Especiales
América Latina, Claudia Echeverry y la primera dama de Guatemala, Patricia
Marroquín de Morales.
También la subsecretaria de Bienestar Social de Guatemala, Dania
Franco, la subsecretaria
de Desarrollo e Inclusión Social de Honduras, Doris Mayell Mendoza y el embajador
de Guatemala Rudy Coxaj.
Asimismo el presidente del Consejo Regional de Atletas Líderes de América
Latina, Julio Barrera y la secretaría de Acceso a Derechos y
Equidad Organización de los Estados Americanos, Estados Unidos, Betilde Muñoz.
Erika Ender, embajadora global de Olimpiadas Especiales, John Flen, representante
de las Naciones Unidas,
Danilo Medina, celoso guardián de los derechos
ciudadanos
Al pronunciar el
discurso central del evento, la primera dama destacó que el gobierno del
presidente Danilo Medina, “celoso guardián de los derechos ciudadanos, ha
puesto su mayor empeño en el cumplimiento de estas normativas internacionales y
de la ley nacional”.
Parejamente,
agregó, fomenta en el alma dominicana los
valores de la equidad, la solidaridad y la igualdad.
“Durante los
próximos días, y con el motivador lema “Líderes por la inclusión”, se ocuparán
de discutir nuevas estrategias para que
ustedes, ejerciendo el liderazgo, obtengan que los gobiernos adopten o
mejoren políticas públicas que garanticen los derechos ciudadanos de las
personas con discapacidad”, expresó la primera dama.
La clave será trabajar en conjunto
En tanto que
Shriver Kennedy motivó a los atletas especiales a seguir mejorando como seres humanos,
en la búsqueda de ser verdaderos líderes para las personas con discapacidad y
todo el mundo.
"Necesitamos
personas que trabajen juntos, con diferentes habilidades, sin importar nuestro
lugar, nuestro idioma y la clave siempre será trabajar en conjunto",
apuntó.
En el discurso de apertura Julio Barrera exhortó a todo el movimiento de
Olimpiadas Especiales a seguir trabajando por sociedades inclusivas y romper
todo tipo de barreras existentes.
“Estamos aquí porque queremos vivir una verdad de equidad y justicia y
Olimpiadas cumple una misión más allá del deporte, hacer inclusión. Estamos a
tiempo de formar parte del cambio en esta revolución inclusiva. Gracias por ser
parte de este movimiento que une a millones de corazones”, manifestó Barrera.
Igualmente Betilde Muñoz, dijo que no puede haber desarrollo humano sin
participación e inclusión en los deportes, en la educación y en la sociedad y
que los atletas en las olimpiadas son una pieza clave en la inclusión.
John Flen al referirse al tema “Empoderando a personas con discapacidad”,
resaltó que la práctica del deporte es un derecho humano y que todos los
atletas merecen la oportunidad de practicar deportes.
Acuerdo entre OEA y Olimpiadas
Especiales
El programa de actividades del Congreso incluyó la firma de un acuerdo
entre la Organización de Estados Americanos OEA y Olimpiadas Especiales,
suscrito por Betilde Muñoz y Tim Shriver Kennedy, teniendo como testigos a las
primeras damas Montilla de Medina y Morales de Marroquín y a cinco atletas líderes.
Para concluir el acto inaugural, el joven saxofonista dominicano residente
en España, Iván Dono Doñé, interpretó varias piezas para deleite de los
asistentes al Congreso.
Este congreso forma
parte de una serie de celebraciones que se realizan en el país a propósito del 50
aniversario de Olimpiadas Especiales Internacional.
En el evento se
extenderá hasta el viernes y cuenta con la participación de 58 atletas líderes
de 50 naciones y miembros de la Junta Directiva de Olimpiadas Especiales
Internacional.
Además, el país
acoge la reunión de la Junta Directiva Internacional de Olimpiadas
Especiales, organización fundada en 1968 por Eunice Kennedy Shriver.
Paralelamente a estos eventos globales serán celebrados el Foro de
Familias, la Feria de la Salud, Ciudad Anfitriona y en el
complejo habitacional del Club de Aduanas donde se hospedan los
atletas, se realizarán diferentes actividades culturales y recreativas.
Un mundo más inclusivo
El Congreso Global
de Atletas es la plataforma para que Atletas de Olimpiadas Especiales lideren
el camino a un mundo más inclusivo, cumpliendo con la visión de la Convención
de los Derechos de Personas con Discapacidad de Naciones Unidas de que sean consultados
de manera activa e involucrados en los procesos de toma de decisiones que les
involucren.
El Despacho de la Primera Dama es la institución
anfitriona de estas actividades,
con el apoyo logístico del Ministerio de Deportes.
El complejo de edificios del Club de Aduanas fue habilitado como Villa
Olímpica para el hospedaje de los atletas de 29 países que participan en el
certamen.
El Invitacional Mundial de Tenis se realiza en el país del 9 al 17 de noviembre,
en las canchas del Parque del Este, en el municipio Santo Domingo Este.
Departamento de Comunicaciones
12 de noviembre de 2018