Falleció de un derrame cerebral a las 10:29 de esta mañana el
músico Pachy Carrasco en el Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y
de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT).
El reconocido
productor musical sufrió un accidente cerebro vascular masivo el pasado
domingo y fue llevado al Centro Médico Moderno, desde donde fue
trasladado a CEDIMAT.
Carrasco, de 47 años de edad, era atendido por el neurocirujano Luis Eduardo Suazo.
El veterano músico estaba casado con la actriz y presentadora de
televisión, Liz Soto, con la que procreó dos hijos. En su primer
matrimonio tuvo una hija.
Desde ayer lunes figuras de la radio, la televisión, prensa escrita
y de otras áreas del entretenimiento desfilaron por CEDIMAT para
conocer sobre la situación del artista y llevar aliento a sus
familiares, entre estos Héctor Aníbal, Luis José Germán, Ramón Pastrano,
Yenny Polanco, Guicho Pichardo, Leo Corporán y otros.
En mayo del 2014 presentó a la prensa su agrupación Pachy Carrasco
Bosa & Pop, además de un álbum del mismo nombre, en un aplaudido
concierto en el Palacio de Bellas Artes.
Nieto de Blas Carrasco y sobrino de Angela Carrasco, fue
responsable de la música de las taquilleras películas La cárcel de La
Victoria, Santicló y Sanky Panky I y II.
Trabaó con artistas de la talla de Emilio Estefan, Wason Brazobán,
Ángela Carrasco y la famosa cantante francesa Jeannette. Fue productor y
arreglista de Shakira, Jon Secada, Alejandro Fernández, Aventura, Milly
Quezada, Elvis Martínez, Eddy Herrera y Toño Rosario.
Fue integrante y productor musical de los grupos Lógica Nova,
Familia André, Son Familia, Grupo Negros y líder del desaparecido grupo
Son Pana, que ocupó en Colombia los primeros lugares de ventas y
audiencia.
El tema musical “En mi Cabeza” fue número uno en las listas más prestigiosas del mercado musical colombiano.
Festivales de jazz
En el 2013 Pachy representó al país en el Jazz Rally Dusseldorf,
luego de ser escogido entre 10 candidatos, agotando dos funciones en
éste que es considerado el más importante festival de Alemania, donde
durante cuatro días se dan cita más de 500 músicos de todas partes del
mundo, sobre todo de New Orleans.
Representó el país en el Santo Domingo Jazz Festival 2013,
organizado por Casa de Teatro, donde fue el más aplaudido entre músicos
de Francia, Guadalupe, Israel, Brasil y Chile.